Este acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas para informar y capacitar a las bases de la ANEF respecto a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) firmaron un importante convenio de colaboración que busca fortalecer la educación y orientación ciudadana de las y los funcionarios públicos en materia de derechos del consumidor, educación financiera y un consumo responsable e informado de productos y servicios. Este acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas para…
Leer másAcuerdo BCI – ODECU: Más de 111 mil clientes de seguros de desgravamen se beneficiarán de avenimiento en demanda colectiva
El acuerdo lo alcanzó la entidad bancaria con la Organización de Defensa de los Consumidores. en el marco de una acción colectiva entablada en 2019. El BCI pagará un total de UF 43.200 a quienes, habiendo contratado un seguro de desgravamen con BCI mutuos hipotecarios, hubieren tenido además la calidad de asegurados de BICE Vida Compañía de Seguros. Visitas: 0
Leer másOne Stop Shop: una puerta abierta para que los consumidores sean protagonistas de la transición energética
En un escenario global donde la urgencia climática exige acciones concretas, el proyecto One Stop Shop (OSS) surge como una respuesta ambiciosa y necesaria para acelerar la adopción de energías renovables con un enfoque disruptivo: empoderar a los propios consumidores. Impulsado a nivel internacional por Consumers International, esta iniciativa busca derribar las barreras que dificultan el acceso a soluciones de generación distribuida de energía (DER, por sus siglas en inglés), como los sistemas solares fotovoltaicos, mediante plataformas informativas y colaborativas diseñadas para cada país participante. Visitas: 0
Leer más¿Cuáles son tus derechos al contratar servicios funerarios?
Contratar servicios funerarios es una situación difícil que suele darse en medio del dolor, la urgencia y la falta de información. En esos momentos, es fundamental que las personas consumidoras conozcan sus derechos para evitar decisiones apresuradas o condiciones abusivas. Visitas: 0
Leer más¿Es válido aceptar un contrato por teléfono o redes sociales?
Hoy en día, es común que empresas ofrezcan productos y servicios a través de medios como llamadas telefónicas, WhatsApp, Facebook, Instagram o mensajes de texto. Esto ha generado nuevas formas de contratar, muchas veces sin contacto físico o presencial. En este contexto, surge una duda frecuente: ¿es válido aceptar un contrato por estos medios? La respuesta es sí, pero solo si se cumplen ciertos requisitos legales. La Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece condiciones claras para que este tipo de contratos tenga validez. Visitas:…
Leer más¿Qué son las prácticas comerciales abusivas y cómo identificarlas?
En muchas situaciones de consumo, las empresas cuentan con más información que las personas usuarias, lo que genera una asimetría que puede jugar en contra del consumidor. Esta diferencia se presta para prácticas comerciales abusivas, que es cuando un proveedor actúa de forma engañosa o injusta y termina perjudicando a quien compra o contrata. Estas conductas vulneran principios fundamentales como la buena fe, el trato digno y la equidad, y están expresamente prohibidas por la ley. Visitas: 0
Leer más¿Cómo se aplican las compensaciones automáticas ante cortes en servicios básicos?
Durante el año pasado, las condiciones meteorológicas extremas pusieron en evidencia la fragilidad de muchas infraestructuras que sustentan nuestros servicios esenciales. Las interrupciones en el suministro de agua, electricidad y telecomunicaciones han sido frecuentes, dejando a miles de personas sin acceso a prestaciones fundamentales. Visitas: 0
Leer másUna propuesta constructiva para fortalecer la competencia y proteger a los consumidores
Desde nuestra posición como organización comprometida con la defensa de los derechos de los consumidores, valoramos la iniciativa presentada por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), mediante la cual solicita al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la dictación de una “Ley de Reducción de la Concentración Económica Agregada” (Expediente ERN-32-2023). Esta solicitud, además de legítima en sus fines, impulsa un debate urgente y relevante sobre el rol que desempeñan los grandes conglomerados económicos en la configuración de los mercados y su impacto sobre…
Leer más¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa al comprar por internet?
El comercio electrónico ha crecido rápidamente en los últimos años, pero con él también se han multiplicado los fraudes y estafas digitales. Desde productos que no llegan, hasta páginas falsas o compras con condiciones engañosas, muchas personas han sido afectadas. En estos casos, es fundamental conocer los derechos que protege la ley y las herramientas disponibles para denunciar, recuperar tu dinero y evitar que otros pasen por lo mismo. Visitas: 0
Leer más¿Qué herramientas tienen los consumidores para exigir sus derechos en Chile?
En Chile, la protección de los derechos del consumidor ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Lo que antes era una lucha solitaria frente a grandes empresas, hoy se ha transformado en un sistema que reconoce el derecho a reclamar tanto de forma individual como colectiva. Visitas: 0
Leer más