Sufrir un accidente automovilístico puede ser una situación estresante y confusa. Sin embargo, es importante conocer los pasos a seguir para actuar correctamente y garantizar que se respeten tus derechos. Desde realizar las denuncias correspondientes hasta gestionar la cobertura del seguro, cada acción es clave para evitar complicaciones posteriores.
¿Qué hacer en caso de un accidente, cómo proceder si tu aseguradora rechaza la cobertura y dónde puedes encontrar información sobre tus derechos como asegurado? Esto y más lo respondemos en la siguiente Pregunta Frecuente de ODECU.
¿Cuáles son los pasos a seguir después de un accidente automovilístico?
Si sufres un accidente, es fundamental actuar de manera organizada y cumplir con ciertos procedimientos para resguardar tus derechos y agilizar cualquier trámite con la aseguradora.
- Denuncia ante la autoridad competente: En algunos casos, la póliza de seguro exige que realices una denuncia formal. Además, si el accidente involucra un delito, es obligatorio notificar a la autoridad correspondiente.
- Aviso a la aseguradora: Independientemente de si fuiste responsable o no del accidente, es recomendable notificar a tu compañía de seguros dentro del plazo indicado en la póliza. Esto permitirá gestionar adecuadamente el proceso de cobertura.
- Seguir las instrucciones de la aseguradora: Cada compañía establece procedimientos específicos para evaluar los daños y tramitar la indemnización. Es importante seguir sus indicaciones sin necesidad de ingresar el vehículo al taller antes de realizar el denuncio.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza la cobertura del seguro?
Si tu aseguradora se niega injustificadamente a otorgar la cobertura, tienes derecho a reclamar. Existen varias instancias donde puedes presentar tu caso:
- Impugnación del informe de liquidación: Puedes ejercer tu derecho a impugnar el informe de liquidación dentro de los 10 días posteriores a su notificación. La aseguradora tiene un plazo de 6 días para responder a la impugnación.
- Reclamo ante el SERNAC: Presentar un reclamo ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) permite dejar constancia de la situación y suspender el plazo de dos años para demandar. Sin embargo, el SERNAC no tiene facultades sancionatorias, por lo que si la aseguradora no responde, deberás recurrir al Juzgado de Policía Local.
- Defensor del Asegurado (DdA): Este organismo privado e independiente ofrece un servicio gratuito para resolver conflictos con aseguradoras. Es recomendable acudir a él después de impugnar el informe de liquidación y recibir respuesta de la aseguradora.
- Reclamo ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF): La CMF supervisa a bancos y aseguradoras, y puedes presentar tu caso si consideras que la compañía ha actuado de manera irregular.
¿Dónde puedo consultar mis derechos como asegurado?
Si tienes dudas sobre tus derechos en materia de seguros, puedes revisar las siguientes fuentes de información:
- Artículo 524 del Código de Comercio, donde se regulan las obligaciones de las aseguradoras.
- Póliza contratada, que detalla las condiciones específicas de tu seguro.
- Condiciones adicionales de la póliza, disponibles en el siguiente enlace: Consulta de pólizas en CMF Chile.
Siempre es recomendable conservar la propuesta y la póliza de seguro contratada, ya sea automovilístico u otro tipo, para tener claridad sobre los términos y coberturas acordadas.
Si has sufrido un accidente de tránsito y tu aseguradora no te ha dado una solución satisfactoria, puedes contactar al Servicio de Atención al Consumidor de ODECU, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile.
Visitas: 22