¿Cómo están regulados los corredores de propiedades en Chile y qué derechos tienen los consumidores?

Los corredores de propiedades desempeñan un papel clave en la compra, venta y arriendo de bienes raíces en Chile. Sin embargo, su actividad ha estado históricamente poco regulada, lo que puede generar incertidumbre para los consumidores.

¿Qué normativas rigen su labor? ¿Cómo protege la Ley del Consumidor a quienes contratan sus servicios? ¿Existe algún tipo de fiscalización sobre su actividad? Eso y más respondemos en la siguiente Pregunta Frecuente de ODECU.

 

¿Qué regulación existe en Chile para los corredores de propiedades?

En Chile, los corredores de propiedades no requieren certificación ni licencia para operar, a diferencia de otros países con regulaciones estrictas.

Sin embargo, su actividad está sujeta a normativas generales, especialmente la Ley N° 19.496 de Protección al Consumidor, que los considera proveedores de servicios. Esto implica obligaciones como entregar información veraz, respetar los contratos y responder por perjuicios. Además, están sujetos al Código Civil en cuanto a representación y mandato, y otras regulaciones del ámbito inmobiliario, como la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

 

¿Cómo protege la Ley del Consumidor a quienes contratan un corredor de propiedades?

La Ley N° 19.496 establece que los corredores deben proporcionar información clara sobre los inmuebles, respetar las condiciones pactadas en los contratos y asumir responsabilidad en caso de perjuicios.

Si incumplen, los consumidores pueden presentar reclamos ante el SERNAC o tribunales competentes. Además, la normativa busca evitar cláusulas abusivas y garantizar que los corredores actúen de manera ética y transparente en sus gestiones.

 

¿Existe alguna supervisión o fiscalización sobre los corredores de propiedades?

Actualmente, no existe un organismo regulador específico que fiscalice a los corredores de propiedades en Chile. No obstante, debido al crecimiento del sector, han surgido iniciativas para crear un registro o certificación obligatoria que aumente la transparencia y profesionalismo en el rubro.

Dado que la regulación es limitada, se recomienda a los consumidores verificar la trayectoria del corredor, exigir contratos claros y recurrir a instancias de defensa del consumidor en caso de problemas.

 

Si tienes dudas respecto a los servicios prestados por algún corredor de propiedades, puedes contactar al Servicio de Atención al Consumidor de ODECU, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile.

Visitas: 51

Artículos relacionados