¿Qué puedo hacer si el transporte público suspende el servicio o sube la tarifa sin aviso?

Millones de personas en Chile dependen del transporte público todos los días para llegar a sus trabajos, colegios, consultas médicas o trámites importantes. Sin embargo, cuando se suspenden recorridos sin previo aviso o se aplican alzas tarifarias sorpresivas, las consecuencias afectan directamente la economía y calidad de vida de los usuarios.

Estos cambios no solo generan retrasos, sino también gastos imprevistos y riesgos, especialmente para quienes deben esperar por largo tiempo en paraderos sin condiciones adecuadas de seguridad.

En esta Pregunta Frecuente de ODECU te explicamos qué derechos tienes como usuario del transporte público, qué obligaciones deben cumplir las empresas que prestan estos servicios y qué pasos seguir si fuiste afectado por interrupciones o cambios no informados. La Ley del Consumidor también protege tu movilidad.

 

¿Qué obligaciones tienen las empresas de transporte público hacia los usuarios?

Las empresas de transporte público están obligadas a prestar el servicio de forma continua, segura y conforme a lo prometido. Esto incluye respetar horarios, recorridos y tarifas informadas. Tanto la Ley N.º 19.496 como la normativa del Ministerio de Transportes exigen que cualquier alteración relevante en el servicio, como una suspensión o un alza de tarifa, sea comunicada de manera clara, veraz y con antelación suficiente para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas.

Si una empresa cambia sus condiciones sin aviso previo o suspende su servicio injustificadamente, está incumpliendo su deber legal y afectando tu derecho a un servicio digno. Estas situaciones no son menores: pueden generar consecuencias laborales, económicas o de salud para quienes dependen del transporte público. Por eso, ante cualquier irregularidad, es importante conocer tus derechos y ejercerlos.

 

¿Qué puedo hacer si me veo afectado por una suspensión o alza sin aviso?

Si te enfrentas a una situación de este tipo, lo primero es documentar lo ocurrido. Guarda tu boleto, toma fotografías de carteles con nuevas tarifas, graba evidencia de buses que no se detienen o que no circulan según el recorrido establecido. Estos registros serán claves para respaldar tu reclamo. Luego, presenta una queja formal directamente en la empresa de transporte. Muchas veces, estas compañías cuentan con formularios digitales o teléfonos de atención al usuario.

Si la empresa no responde o la solución no es satisfactoria, puedes contactar a una asociación de consumidores como ODECU o presentar un reclamo formal en SERNAC. En caso de que el problema te haya generado un perjuicio económico, como un descuento en tu sueldo por llegar tarde al trabajo, puedes presentar un escrito en el Juzgado de Policía Local explicando los hechos, adjuntando comprobantes y solicitando tanto la sanción a la empresa como una indemnización por los daños sufridos.

 

¿Qué derechos me otorga la Ley del Consumidor en estos casos?

La Ley N.º 19.496 garantiza que todos los servicios deben prestarse en condiciones adecuadas de calidad y seguridad, y conforme a lo informado. Esto implica que los usuarios del transporte público tienen derecho a que se respeten tanto los horarios como las tarifas previamente anunciadas. Cuando estos elementos se modifican sin previo aviso, se vulnera el derecho a información oportuna y clara, lo que puede derivar en una infracción legal.

Además, esta misma ley reconoce el derecho a ser indemnizado cuando un proveedor incumple y genera perjuicios directos al consumidor. En el caso del transporte público, esto incluye daños económicos, pérdida de tiempo o cualquier otro efecto negativo derivado del incumplimiento. Desde ODECU insistimos en que la movilidad es parte esencial de una vida digna, y que cualquier afectación injustificada debe ser denunciada. Si necesitas apoyo, puedes contactarnos a través de nuestro Servicio de Atención al Consumidor (SAC), donde te orientaremos paso a paso para hacer valer tus derechos.

 

Si el servicio de transporte público que utilizas suspende recorridos, modifica tarifas sin aviso o no cumple con lo prometido, contacta al Servicio de Atención al Consumidor de ODECU.