Cada vez más personas en Chile optan por dietas veganas, vegetarianas o libres de gluten, ya sea por convicciones personales, motivos de salud o condiciones médicas como la celiaquía. Sin embargo, diversos estudios de ODECU han demostrado que no siempre los productos cumplen con lo que declaran en sus envases. Esta falta de precisión en el etiquetado puede engañar las decisiones de compra y poner en riesgo la salud de los consumidores.
En esta Pregunta Frecuente de ODECU te explicamos qué derechos tienes como persona consumidora al comprar productos veganos o “sin gluten”, qué exige la ley sobre su rotulación y qué pasos seguir si detectas un etiquetado incorrecto o engañoso.
¿Qué significa que un producto se declare “vegano” o “sin gluten”?
Cuando un producto se presenta como “vegano” debe estar libre de cualquier ingrediente de origen animal. En el caso de los alimentos “sin gluten”, la normativa chilena establece un límite máximo de gluten que no puede superarse. Estas denominaciones no son frases publicitarias, sino categorías reguladas que deben cumplir requisitos sanitarios específicos.
Por lo tanto, si un alimento no respeta estas condiciones, se vulnera directamente el derecho de las personas consumidoras a recibir información veraz y comprobable, reconocido en la Ley del Consumidor N.º 19.496. También se infringe el Reglamento Sanitario de los Alimentos, que establece parámetros claros para el uso de estas declaraciones.
¿Qué riesgos implica para los consumidores un mal etiquetado?
Las consecuencias pueden ser graves, especialmente en personas que requieren dietas estrictas por razones médicas. Un producto mal rotulado puede provocar reacciones adversas, complicaciones de salud y gastos médicos adicionales. Incluso quienes eligen estos productos por convicciones éticas se ven afectados, porque terminan adquiriendo alimentos que no cumplen con sus expectativas ni con lo prometido por el proveedor.
En este sentido, la publicidad engañosa no solo afecta el bolsillo, sino que también compromete derechos básicos vinculados a la seguridad y la salud. El consumidor debe poder confiar en que la información nutricional y de composición de un alimento es correcta y corresponde con lo que se ofrece en el mercado.
¿Qué pasos puedo seguir si detecto que un producto está mal rotulado?
Lo primero es conservar la boleta, el envase y registrar evidencia como fotografías. Con estos antecedentes, se recomienda presentar un reclamo directamente ante el proveedor. Si no hay respuesta satisfactoria, es posible denunciar el caso en la SEREMI de Salud, que puede fiscalizar y ordenar el retiro del producto, y en SERNAC, para investigar una eventual afectación masiva.
Adicionalmente, el consumidor puede buscar apoyo en una asociación de consumidores, como ODECU, que orienta en el proceso y en la protección de derechos. En caso de haber daños económicos o de salud, corresponde demandar al proveedor en el Juzgado de Policía Local, solicitando devolución del dinero, reembolso de gastos médicos y una compensación por daño moral.
Si compraste un producto vegano o “sin gluten” y descubriste que su etiquetado es engañoso o incorrecto, contáctanos a nuestro Servicio de Atención al Consumidor (SAC).