2024

La ODECU es invitada a El Salvador para exponer en un Foro de la Red de Consumo Seguro y Salud de la Organización de Estados Americanos (OEA)

La actividad de carácter internacional se llevará a cabo este 19 de abril en el marco de la presidencia pro tempore que ejerce la Defensoría del Consumidor de El Salvador. La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, ODECU, es la única organización no gubernamental de defensa del consumidor que participará en el foro panamericano.

La ODECU es invitada a El Salvador para exponer en un Foro de la Red de Consumo Seguro y Salud de la Organización de Estados Americanos (OEA) Leer más »

Tras solicitud de ODECU, Sernac oficia a Worldcoin por protección de datos personales

A raíz de que más del 1% de los chilenos, esto es, sobre 190 mil personas han accedido al escaneo de su iris por parte de la empresa Worldcoin, y por ende, a la entrega de sus datos biométricos sin más información respecto al uso que se dará a estos datos, ODECU solicitó al Sernac que ejerciera sus facultades legales en defensa de la protección de los datos personales de los consumidores.

Tras solicitud de ODECU, Sernac oficia a Worldcoin por protección de datos personales Leer más »

Tribunal da la razón a solicitud de ODECU de no castigar a casi 13 mil hinchas de Colo-Colo

Después de los problemas ocurridos durante la Supercopa contra Huachipato, Colo-Colo optó por impugnar la sanción impuesta por el Tribunal de Disciplina a casi 13 mil asistentes situados en la Galería Norte del Estadio Nacional. Hoy, en línea con lo planteado por ODECU semanas atrás respecto a la inconstitucionalidad de la medida, el Tribunal de Disciplina de la ANFP mantuvo el castigo a Colo-Colo pero dio pie atrás con la sanción a los miles de hinchas.

Tribunal da la razón a solicitud de ODECU de no castigar a casi 13 mil hinchas de Colo-Colo Leer más »

El impuesto a las bebidas isotónicas y néctares: Una medida en pro de la Salud Pública que molesta a la UDI

Fuente: El ClarínFecha: 19 de marzo 2024 En los últimos días, se ha generado un intenso debate en torno a la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de aplicar un impuesto a las bebidas isotónicas y néctares. Esta medida, que busca gravar estas bebidas con una tasa impositiva que oscilará entre el 10% y el 18% en ventas e importaciones, ha sido recibida con elogios por parte de expertos en salud pública y nutrición. Nicole Aguilera, Msc. y Nutricionista Docente Universitaria, quien además se desempeña como Asesora Nutricional de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU), respalda firmemente esta iniciativa y la considera un paso crucial hacia la mejora de la salud de la población. Aguilera destaca el hecho de que las bebidas isotónicas y néctares suelen contener altos niveles de azúcares y otros componentes poco saludables, lo que contribuye significativamente a la epidemia de obesidad que enfrenta Chile. En este contexto, aumentar el impuesto a estas bebidas no solo ayudará a desincentivar su consumo, sino que también proporcionará recursos adicionales al Estado para abordar los desafíos de salud pública relacionados con la obesidad y las enfermedades crónicas. Sin embargo, la reacción de ciertos sectores políticos, en particular la UDI, ha generado preocupación. La UDI ha anunciado su intención de frenar esta medida, recurriendo incluso a la Contraloría, lo que ha sido interpretado por muchos como un intento de proteger los intereses de los fabricantes y obstaculizar las acciones propuestas por el gobierno en materia de salud pública. Es importante señalar que el aumento del impuesto a las bebidas isotónicas y néctares no solo tiene como objetivo recaudar fondos, sino también promover hábitos de consumo más saludables y reducir los índices alarmantes de obesidad y enfermedades relacionadas en la población chilena. En conclusión, la decisión de subir el impuesto a las bebidas isotónicas y néctares es una medida necesaria y bien fundamentada en pro de la salud pública. Es fundamental que todos los actores involucrados, incluidos los sectores políticos, reconozcan la importancia de esta iniciativa y trabajen juntos para promover un estilo de vida más saludable para todos los ciudadanos chilenos.

El impuesto a las bebidas isotónicas y néctares: Una medida en pro de la Salud Pública que molesta a la UDI Leer más »

[Columna de opinión] Dulce veneno

Fuente: Bío-BíoFecha: 19 de marzo 2024 Como nutricionista asesora de ODECU, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, me parece preocupante e, incluso insólita, la reacción de ciertos grupos políticos y empresariales ante el anuncio de aumentar el impuesto a las bebidas deportivas y néctares como una forma de desincentivar su consumo. De hecho, el principal argumento de estos grupos disidentes es que la medida por la cual el Estado busca recaudar recursos no es lícita. Sin embargo, no hay que olvidar que estas bebidas poseen altos niveles de azúcar. En el caso de las bebidas deportivas, no las consumen sólo deportistas de alto rendimiento, sino que casi toda la población. En niños, tiene un grave impacto en la incidencia de obesidad. En este tópico, Chile es uno de los países con mayores índices de obesidad en Latinoamérica y el Caribe, dato del cual no debemos sentirnos orgullosos, sino al contrario, preocuparnos.  Esta situación demuestra que el comportamiento de estos gremios empresariales y políticos no nos permiten avanzar en la lucha contra la obesidad, porque creemos que la obesidad no sólo es preocupación de las entidades de salud, y que no se visualiza como un problema de toda la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, seguir enfrentándola sin una mirada multifactorial, que va desde lo biológico, lo político y lo sociocultural, es el gran error que se comete. Finalmente, todas las entidades gubernamentales, privadas y de la sociedad civil, tienen que estar alineadas hacia los cambios necesarios para enfrentar a la gran pandemia llamada obesidad. Nicole AguileraNutricionistaAsesora nutricional de ODECU

[Columna de opinión] Dulce veneno Leer más »

¿Qué debo hacer si fui víctima de un robo, hurto, o pérdida de mis tarjetas bancarias o de un fraude financiero?

Cuando el “dinero plástico” es la principal forma de compra y pago, perder las tarjetas, o peor aún, ser víctima de un robo, puede ser una situación traumática y estresante. Lo mismo sucede cuando se sufre un fraude financiero.

¿Qué debo hacer si fui víctima de un robo, hurto, o pérdida de mis tarjetas bancarias o de un fraude financiero? Leer más »

Impuesto a bebidas deportivas y néctares: Un triunfo en la lucha contra la obesidad infantil

Como nutricionista asesora de ODECU, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, me parece preocupante e, incluso insólita, la reacción de ciertos grupos políticos y empresariales ante el anuncio de aumentar el impuesto a las bebidas deportivas y néctares como una forma de desincentivar su consumo. De hecho, el principal argumento de estos grupos disidentes es que la medida por la cual el Estado busca recaudar recursos no es lícita.

Impuesto a bebidas deportivas y néctares: Un triunfo en la lucha contra la obesidad infantil Leer más »