Destacados

¿Cómo proteger los datos personales de niñas, niños y adolescentes en juguetes y aplicaciones conectadas?

Los juguetes y aplicaciones conectadas forman parte del entorno cotidiano de muchas familias. Estos dispositivos utilizan micrófonos, cámaras o conexión a internet para ofrecer experiencias interactivas, pero también recolectan y procesan información personal de niñas, niños y adolescentes. Dicha información puede incluir datos sensibles como voz, ubicación, edad o hábitos de uso que, si no son protegidos adecuadamente, exponen a los menores y sus familias a riesgos de privacidad, seguimiento o uso comercial indebido.

¿Cómo proteger los datos personales de niñas, niños y adolescentes en juguetes y aplicaciones conectadas? Leer más »

Comercio Electrónico bajo la lupa: ODECU alerta la existencia de brechas regulatorias que afectan a millones de consumidores

El estudio evidencia rezagos frente a la Unión Europea, Brasil, Canadá y Singapur en retracto, responsabilidad de plataformas y fiscalización, y plantea una ley integral para ordenar las compras en línea.

Comercio Electrónico bajo la lupa: ODECU alerta la existencia de brechas regulatorias que afectan a millones de consumidores Leer más »

ODECU moderniza su podcast con apoyo de SERNAC para fortalecer la educación de los consumidores

La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) anunció la modernización de su estudio de podcast gracias al financiamiento obtenido a través de un fondo concursable del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). La iniciativa permitirá transformar el tradicional formato de audio en un producto audiovisual, con el fin de ampliar el alcance y la claridad de los contenidos que la institución entrega desde 2019 en materia de educación al consumidor.

ODECU moderniza su podcast con apoyo de SERNAC para fortalecer la educación de los consumidores Leer más »

¿Qué derechos tengo si compro un producto mal rotulado como “vegano” o “sin gluten”?

Cada vez más personas en Chile optan por dietas veganas, vegetarianas o libres de gluten, ya sea por convicciones personales, motivos de salud o condiciones médicas como la celiaquía. Sin embargo, diversos estudios de ODECU han demostrado que no siempre los productos cumplen con lo que declaran en sus envases. Esta falta de precisión en el etiquetado puede engañar las decisiones de compra y poner en riesgo la salud de los consumidores.

¿Qué derechos tengo si compro un producto mal rotulado como “vegano” o “sin gluten”? Leer más »

¿Qué derechos tengo si el contrato de mi crédito universitario es poco claro o abusivo?

Cada año miles de jóvenes en Chile contratan créditos universitarios con el objetivo de financiar su educación superior. Sin embargo, no siempre reciben información clara sobre las condiciones del préstamo, los intereses aplicados o las consecuencias del no pago. Esta falta de transparencia puede derivar en sobreendeudamiento, condiciones abusivas y una carga financiera que se arrastra por años.

¿Qué derechos tengo si el contrato de mi crédito universitario es poco claro o abusivo? Leer más »

Nuevo estudio internacional confirma que el herbicida Roundup, ampliamente usado en Chile, es carcinogénico

A través de una demanda colectiva interpuesta ante el 22° Juzgado Civil de Santiago, se busca obtener una compensación de $200 millones de pesos por persona afectada, dividida en daño material y moral. Aunque la demanda fue rechazada en primera y segunda instancia, es ahora la Corte Suprema quien tiene la palabra.

Nuevo estudio internacional confirma que el herbicida Roundup, ampliamente usado en Chile, es carcinogénico Leer más »

¿Qué precauciones debes considerar al comprar productos cárnicos en Fiestas Patrias?

En septiembre, el consumo de carnes y embutidos aumenta de manera significativa en asados, fondas y celebraciones familiares a lo largo de Chile. Para disfrutar de estos alimentos sin riesgos, es fundamental adoptar medidas de cuidado tanto en la compra como en la manipulación.

¿Qué precauciones debes considerar al comprar productos cárnicos en Fiestas Patrias? Leer más »

¿Qué puedo hacer si, como persona neurodivergente, tengo dificultades para entender un contrato o soy discriminado al solicitar un servicio?

Cada vez más personas neurodivergentes interactúan con bancos, aseguradoras, plataformas digitales y servicios públicos en Chile. Sin embargo, muchas de estas experiencias resultan frustrantes: formularios complejos, atención rápida que no considera ritmos distintos, o incluso rechazo por conductas vinculadas a una condición neurodivergente. Estos obstáculos no solo excluyen, sino que pueden provocar decisiones mal informadas, contratación de productos innecesarios o la negación de servicios esenciales.

¿Qué puedo hacer si, como persona neurodivergente, tengo dificultades para entender un contrato o soy discriminado al solicitar un servicio? Leer más »

¿Qué puedo hacer si el transporte público suspende el servicio o sube la tarifa sin aviso?

Millones de personas en Chile dependen del transporte público todos los días para llegar a sus trabajos, colegios, consultas médicas o trámites importantes. Sin embargo, cuando se suspenden recorridos sin previo aviso o se aplican alzas tarifarias sorpresivas, las consecuencias afectan directamente la economía y calidad de vida de los usuarios.

¿Qué puedo hacer si el transporte público suspende el servicio o sube la tarifa sin aviso? Leer más »