ODECU en la Prensa

El impuesto a las bebidas isotónicas y néctares: Una medida en pro de la Salud Pública que molesta a la UDI

Fuente: El ClarínFecha: 19 de marzo 2024 En los últimos días, se ha generado un intenso debate en torno a la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de aplicar un impuesto a las bebidas isotónicas y néctares. Esta medida, que busca gravar estas bebidas con una tasa impositiva que oscilará entre el 10% y el 18% en ventas e importaciones, ha sido recibida con elogios por parte de expertos en salud pública y nutrición. Nicole Aguilera, Msc. y Nutricionista Docente Universitaria, quien además se desempeña como Asesora Nutricional de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU), respalda firmemente esta iniciativa y la considera un paso crucial hacia la mejora de la salud de la población. Aguilera destaca el hecho de que las bebidas isotónicas y néctares suelen contener altos niveles de azúcares y otros componentes poco saludables, lo que contribuye significativamente a la epidemia de obesidad que enfrenta Chile. En este contexto, aumentar el impuesto a estas bebidas no solo ayudará a desincentivar su consumo, sino que también proporcionará recursos adicionales al Estado para abordar los desafíos de salud pública relacionados con la obesidad y las enfermedades crónicas. Sin embargo, la reacción de ciertos sectores políticos, en particular la UDI, ha generado preocupación. La UDI ha anunciado su intención de frenar esta medida, recurriendo incluso a la Contraloría, lo que ha sido interpretado por muchos como un intento de proteger los intereses de los fabricantes y obstaculizar las acciones propuestas por el gobierno en materia de salud pública. Es importante señalar que el aumento del impuesto a las bebidas isotónicas y néctares no solo tiene como objetivo recaudar fondos, sino también promover hábitos de consumo más saludables y reducir los índices alarmantes de obesidad y enfermedades relacionadas en la población chilena. En conclusión, la decisión de subir el impuesto a las bebidas isotónicas y néctares es una medida necesaria y bien fundamentada en pro de la salud pública. Es fundamental que todos los actores involucrados, incluidos los sectores políticos, reconozcan la importancia de esta iniciativa y trabajen juntos para promover un estilo de vida más saludable para todos los ciudadanos chilenos.

El impuesto a las bebidas isotónicas y néctares: Una medida en pro de la Salud Pública que molesta a la UDI Leer más »

[Columna de opinión] Dulce veneno

Fuente: Bío-BíoFecha: 19 de marzo 2024 Como nutricionista asesora de ODECU, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, me parece preocupante e, incluso insólita, la reacción de ciertos grupos políticos y empresariales ante el anuncio de aumentar el impuesto a las bebidas deportivas y néctares como una forma de desincentivar su consumo. De hecho, el principal argumento de estos grupos disidentes es que la medida por la cual el Estado busca recaudar recursos no es lícita. Sin embargo, no hay que olvidar que estas bebidas poseen altos niveles de azúcar. En el caso de las bebidas deportivas, no las consumen sólo deportistas de alto rendimiento, sino que casi toda la población. En niños, tiene un grave impacto en la incidencia de obesidad. En este tópico, Chile es uno de los países con mayores índices de obesidad en Latinoamérica y el Caribe, dato del cual no debemos sentirnos orgullosos, sino al contrario, preocuparnos.  Esta situación demuestra que el comportamiento de estos gremios empresariales y políticos no nos permiten avanzar en la lucha contra la obesidad, porque creemos que la obesidad no sólo es preocupación de las entidades de salud, y que no se visualiza como un problema de toda la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, seguir enfrentándola sin una mirada multifactorial, que va desde lo biológico, lo político y lo sociocultural, es el gran error que se comete. Finalmente, todas las entidades gubernamentales, privadas y de la sociedad civil, tienen que estar alineadas hacia los cambios necesarios para enfrentar a la gran pandemia llamada obesidad. Nicole AguileraNutricionistaAsesora nutricional de ODECU

[Columna de opinión] Dulce veneno Leer más »

[Carta al Director] Proyecto de cabotaje marítimo y su impacto en los consumidores

Fuente: Diario FinancieroFecha: 10 de noviembre 2023 Señor Director: Desde el 17 de agosto de 2021, el Congreso ha discutido modificar la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, con el objetivo de fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo. Consideramos que aprobar este proyecto generará una reducción de tarifas por contenedor entre un 17% y un 35%, lo que beneficiará directamente a los generadores de carga (especialmente MIPYMES). El proyecto también se hace cargo de una serie de ineficiencias logísticas, como el reposicionamiento de contenedores ante cierres de puerto. Por este traslado las empresas pagan altos costos que luego se traspasan a las personas. Asimismo, el proyecto inyectará mayor competencia, al permitir que empresas extranjeras puedan constituirse en Chile, ya que hoy se exige que la mayoría del capital y directivos sean de nacionalidad chilena. Esperamos que el Congreso apruebe este proyecto, dando continuidad a una política pública que busca favorecer a todos los consumidores Stefan Larenas RiobóPresidente de ODECU

[Carta al Director] Proyecto de cabotaje marítimo y su impacto en los consumidores Leer más »

ODECU ante la negativa a Ley SERNAC: “Es lamentable que exista un gremio empresarial negacionista que no contribuya a resolver los problemas”

Fuente: chocale.cl Fecha: 5 de septiembre 2023 La Organización de Consumidores y Usuarios entregó sus impresiones del proyecto de ley que entregará más facultades al SERNAC, el que cuenta con la preocupación de algunos sectores empresariales.

ODECU ante la negativa a Ley SERNAC: “Es lamentable que exista un gremio empresarial negacionista que no contribuya a resolver los problemas” Leer más »

Odecu presenta demanda en contra de automotoras por venta de vehículos con sobreprecio

Fuente: La TerceraFecha: 13 de julio 2023 El objetivo de la demanda, dijo la Organización de Consumidores y Usuarios, es proteger los intereses colectivos de los clientes que fueron obligados a pagar costos excesivos de transporte marítimo de vehículos nuevos entre los años 2000 y 2012.

Odecu presenta demanda en contra de automotoras por venta de vehículos con sobreprecio Leer más »

Ley de Fraudes y consumidores: no retrocedamos en derechos obtenidos

Fuente: El Desconcierto [Opinión]Fecha: 24 de noviembre 2022 Cualquier modificación a la “Ley de Fraudes” no puede significar un retroceso en materia de protección a los derechos de los consumidores. Esperamos que la autoridad sea vehemente en exigir que los bancos y las instituciones financieras que manejan dinero del consumidor inviertan en materia de seguridad informática, para de esta manera igualar los estándares internacionales. 

Ley de Fraudes y consumidores: no retrocedamos en derechos obtenidos Leer más »

Químicos en cultivos: del campo a la justicia

Fuente: Canal 13Fecha: 20 de septiembre 2022  ODECU, desde 2021, exige una compensación de 200 millones de pesos ($100 millones por daño material y $100 millones por daño moral) para cada enfermo de cáncer afectado por la exposición al herbicida Roundup de Bayer/Monsanto. Esta causa ha sido declarada admisible por parte de la justicia y está siendo llevada adelante a fin de encontrar reparación para las y los afectados. A continuación, el reportaje realizado por T13 con testimonios de afectados. 

Químicos en cultivos: del campo a la justicia Leer más »