ODECU en la Prensa

Zurich-Santander enfrenta demandas por US$ 400 millones al cesar unilateralmente póliza de seguro a más de 30 mil clientes

Fuente: El Mostrador Sección: Mercados Fecha: 27/09/2019 Hace algún tiempo que el cierre de la póliza \»Alivio Seguro\» de la compañía Zurich-Santander es un escándalo en el mercado financiero. Hace tres años que la empresa cerró de manera unilateral el seguro de vida más atractivo que existía en dicho mercado, que ofrecía cobertura hasta los 99 años. Era un mal negocio, todo indica que por un error de cálculo de los “especialistas”, y la aseguradora dejó a más de 30 mil personas abandonadas. Desde entonces, la compañía ha eludido indemnizar a los clientes, algunos de los cuales enfermaron con los años y ya no pueden optar a otros seguros. Ahora la firma infractora enfrenta dos demandas colectivas, una primera de Odecu, y otra posterior del Sernac, por varios miles de millones de pesos. No había nada parecido en el mercado. Alivio Seguro era un producto sin competencia. Se trataba de un seguro de salud, el único en Chile, que permitía ser contratado hasta los 70 años, una edad en muchos casos \»vetada\» por las pólizas de este tipo. Además, la cobertura era inigualable: hasta los 99 años de edad. El seguro, también, se promocionaba como “sin deducible”, si es que se cumplía con ciertas condiciones, y proponía reembolsos de hasta el 100% de los medicamentos. Así de atractivo, 18.837 clientes contrataron las pólizas ofrecidas por Zurich-Santander y un total de 37.453 personas quedaron aseguradas. Pero el producto no era un buen negocio para la compañía, pues podía afectar el desempeño financiero de la empresa. Un mal cálculo de riesgos de sus especialistas. En un informe de la clasificadora Feller Rate, de junio de 2017, se advertía que \»la cartera de salud catastrófica (fundamentalmente del producto Alivio Seguro) presenta una siniestralidad desfavorable, alcanzando en 2016 niveles por sobre el 100%, con retorno operacional muy deficitario. Las presiones técnicas sobre el seguro de salud han obligado a revisar su diseño y procedimientos de suscripción, reformulando la propuesta al canal. Hoy todavía no se aprecia una mejoría\». El seguro, ya tiempo antes, se había vuelto un dolor de cabeza para la empresa, que en 2011 se transformó en Santander-Zurich. La firma optó por comunicar a sus miles de clientes que la póliza no sería renovada. Así, en julio de 2016, pusieron término unilateral a las más de 18 mil pólizas. Mediante cartas comunicaron a sus clientes, basados en una cláusula de renovación anual del seguro, que este dejaría de existir y operaría una propuesta alternativa. La compañía optó por aplicar esta cláusula, hasta ese momento individual, a toda su cartera. Algo inédito en el mercado asegurador. Así, se desvinculaba de todos los contratos de una sola vez. La alerta comenzó a correr entre los clientes, que armaron algunos grupos de Facebook para compartir información e intentar protegerse. La modificación unilateral de condiciones y multa de la CMF  Una doctora, que prefiere reservar su identidad, comenta que tras el anuncio de la empresa ella quedó entre la espada y la pared. Afectada por un cáncer, ninguna otra aseguradora la recibiría y tuvo que aceptar, bajo presión, las condiciones de la nueva propuesta de la aseguradora, que poco tenía que ver con el producto que originalmente contrató. \»Santiago, 1 de agosto de 2016. Presente De Nuestra consideración Es importante informarle que Zurich-Santander ha decidido no renovar la póliza N° 1489XX-Super Alvio Seguro familiar por un nuevo período, conforme al artículo 5 de las condiciones generales de su seguro\», indicaba la comunicación que recibió la doctora. La profesional había contratado el producto el año 2001, mucho antes de que fuera diagnosticada con un cáncer óseo. En la misma carta, se adjuntaba un cuadro que señalaba lo que \»Sí\» y lo que \»No\» cubría la nueva propuesta. \»Se elimina el modelo de franquicia (UF50) y se reemplaza por un deducible de UF75. El deducible es siempre de cargo del asegurado, mientras que la franquicia al ser superada es de cargo de la compañía aseguradora. Se agregan nuevas exclusiones ya indicadas\», eran parte de los cambios impuestos por la aseguradora, que agregaba que \»se duplica el deducible a partir de los 65 años de edad (antes se triplicaba el valor de la franquicia a partir de los 70 años)\». Les exclusiones implicaban reducir casi a la mitad la cobertura en medicamentos. \»En mi caso un medicamento para fortalecer la absorción de calcio que tengo que colocarme cada 3 meses, en vez de cubrírmelo al 50%, lo rebajaron al 25% (…). El último bono presentado por examen de Laboratorio por un control ($216.000) tampoco lo cubrieron, escudándose en que correspondía al evento 2015 (vencido). Hay, además, una cuenta pendiente en la Clínica Las Condes por una hospitalización de hace 2 meses, que aún no me llega, y no sé qué comportamiento tendrá con el seguro\», comenta. Zurich-Santander advirtió a los clientes que la póliza antigua tuvo vigencia máxima hasta marzo de 2018. En Redes Sociales los afectados comenzaron a agruparse y consultar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y a la entonces Superintendencia de Valores y Seguros (SVS, hoy Comisión para el Mercado Financiero, CMF) sobre una posible ilegalidad de la decisión de Zurich-Santander. \»Me llegó respuesta de Sernac donde señala que derivan el caso a la Superintendencia de Seguros y Valores… El Sernac da por cerrada su gestión…\», escribió Claudia Wood, una de las afectadas en octubre de 2016 en el Grupo de Facebook. Otros afectados postearon la respuesta que la SVS les dio. Esta señalaba que, si bien estaban analizando las condiciones y tipo de publicidad bajo la cual se había promocionado el seguro, los afectados estaban en libertad de acudir a un juez ordinario para manifestar su desacuerdo con el cese de la póliza. LA DEMANDA DE ODECU  Erick contrató el seguro en el año 2011. Lo suscribió para él, su hija y sus padres, que en ese entonces eran menores de 60 años, una edad que marca una alta siniestralidad para la evaluación de seguros. Tras el cese del contrato, optó por buscar opciones en el mercado, pero dice que para sus padres no encontró ninguna, debido a su edad. Además, su esposa tenía antecedentes de una insuficiencia renal. \»Y de ahí en más no tuve nunca más noticias, hasta la demanda que presentó Odecu hace poco. De ninguna autoridad he tenido ningún tipo

Zurich-Santander enfrenta demandas por US$ 400 millones al cesar unilateralmente póliza de seguro a más de 30 mil clientes Leer más »