ODECU en la Prensa

Corte Suprema revierte fallo del TDL y rechaza modelo tarifario de Transbank

Fuente: La Tercera – PulsoFecha: 10 de agosto 2022 La sentencia del máximo tribunal del país consignó que \»el sistema tarifario propuesto por Transbank está lejos de ser uno que tutela la libre competencia y maximiza el bienestar de todos los actores del sistema de Tarjetas de Pago, sino muy por el contrario, exacerba la posición dominante de la actora en el mercado\».

Corte Suprema revierte fallo del TDL y rechaza modelo tarifario de Transbank Leer más »

Análisis acusa que empresas de delivery en Chile cometen infracciones abusivas contra clientes

Fuente: Radio BioBioFecha: 17 de mayo 2022 De acuerdo a la Odecu, Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats incurrirían en \»diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor\», como no destacar condiciones generales durante la compra, diferencias en precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas \»desequilibradas y abusivas\». La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) realizó un análisis a los servicios que ofrecen las empresas de delivery en Chile, hallando eventuales irregularidades relacionados a los precios de los productos, a la calidad del servicio, a la garantía, y en los contratos de adhesión. Entre los principales hallazgos, dijo la organización, destacó que se encontraron diferencias entre los precios normales, de promoción y oferta de los proveedores, con las condiciones de precio de las plataformas de delivery. “Destaca también que, respecto al servicio, el precio de envío es informado una vez determinado el lugar de compra y entrega. Sin embargo, no existen parámetros informados que permitan verificar que se trata de un cobro no discriminatorio por sector habitacional”, sostuvo Odecu en un comunicado. En lo que se refiere a este tipo de compras, las condiciones generales no se encuentran subrayadas durante el proceso. En algunos casos, son accesibles en links dispuestos en la página inicial y de compra, “pero terminan siendo de difícil acceso”, añadió. Asimismo, durante la compra no se estaría informando ni la existencia ni la negación del derecho de retracto, derecho obligatorio para toda venta a distancia de acuerdo con la ley. A pesar de que eso está regulado, el estudio concluyó que no se encuentra a la vista del consumidor en el mismo proceso de compra. Cláusulas “desequilibradas y abusivas” Para Stefan Larenas Riobó, presidente de Odecu, “las empresas de delivery que consideramos, Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, incurren en diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, como no destacar las condiciones generales del proceso durante la compra, diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión”. Precisamente, respecto a los contratos de adhesión, el estudio indicó que “existen cláusulas abusivas vinculadas con limitaciones o exclusiones de responsabilidad de las plataformas de delivery; cambios unilaterales de los contenidos del contrato y cláusulas que implican renuncias anticipadas de derechos de los consumidores”. “De acuerdo con la ley, las empresas de delivery no son solo transportistas que facilitan la compra, sino que también son proveedores que deben respetar los derechos de los consumidores, como cualquier otra”, indicó Larenas. “Sabemos que este tipo de empresas han realizado una labor muy significativa durante la pandemia, y que con toda seguridad la seguirán realizando, por lo tanto, al igual que cualquier proveedor, deben respetar los derechos de los consumidores (…)”, afirmó. Finalmente, en materia de comunicación con los consumidores, las empresas de delivery en general no estarían informando su dirección de correo postal o electrónico para que los consumidores planteen sus inquietudes respecto al servicio, y en los casos que se encontró un correo de contacto, Odecu intentó comunicarse con las empresas, pero dijo que no obtuvo respuesta.

Análisis acusa que empresas de delivery en Chile cometen infracciones abusivas contra clientes Leer más »

Estudio de ODECU detecta infracciones a la Ley del Consumidor por parte de grandes empresas de delivery

Fuente: La TerceraFecha: 17 de mayo 2022 Según el análisis, en el servicio de las compañías investigadas, como Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, existen diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión.   La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) realizó un estudio del funcionamiento actual de los servicios de delivery el que mostró diversos hallazgos relacionados a los precios de los productos, a la calidad del servicio, a la garantía, y en los contratos de adhesión. Al respecto, Stefan Larenas, presidente de ODECU, señaló que “las empresas de delivery que consideramos, Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, incurren en diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, como no destacar las condiciones generales del proceso durante la compra, diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión”. En su análisis ODECU destaca que se encontraron diferencias entre los precios normales, de promoción y oferta de los proveedores, con las condiciones de precio de las plataformas de delivery.Respecto al servicio se determinó que, si bien, el precio de envío es informado una vez determinado el lugar de compra y entrega. Sin embargo, no existen parámetros informados que permitan verificar que se trata de un cobro no discriminatorio por sector habitacional.En lo que se refiere a este tipo de compras, las condiciones generales no se encuentran destacadas durante el proceso. En algunos casos, son accesibles en links dispuestos en la página inicial y de compra, pero terminan siendo de difícil acceso, precisa la organización. Cláusulas abusivas Asimismo, durante la compra no se informa ni la existencia ni la negación del derecho de retracto, derecho obligatorio para toda venta a distancia de acuerdo con la ley. A pesar de que esto está regulado, no se encuentra a la vista del consumidor en el mismo proceso de compra. Respecto a los contratos de adhesión, según la entidad, existen cláusulas abusivas vinculadas con limitaciones o exclusiones de responsabilidad de las plataformas de delivery; cambios unilaterales de los contenidos del contrato y cláusulas que implican renuncia anticipadas de derechos de los consumidores. Al respecto Larenas enfatizó que “de acuerdo con la ley, las empresas de delivery no son solo transportistas que facilitan la compra, sino que también son proveedores que deben respetar los derechos de los consumidores, como cualquier otra. Sabemos que este tipo de empresas han realizado una labor muy significativa durante la pandemia, y que con toda seguridad la seguirán realizando, por lo tanto, al igual que cualquier proveedor, deben respetar los derechos de los consumidores, ya que se encuentran dentro del marco jurídico de la LPC”. En cuanto a la comunicación con los consumidores el análisis indica que, las empresas de delivery en general no informan su dirección de correo postal o electrónico para que los consumidores planteen sus inquietudes respecto al servicio, y en los casos que se encontró un correo de contacto, ODECU intentó comunicarte con las empresas, pero no tuvo respuesta.

Estudio de ODECU detecta infracciones a la Ley del Consumidor por parte de grandes empresas de delivery Leer más »

Inseguridad y delincuencia: Gobierno anuncia Pago QR en transportes y se llena de críticas

Fuente: El DesconciertoFecha: 25 de enero 2022 Este lunes, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, anunció la marcha blanca del nuevo sistema de pago con código QR a través del celular, en el transporte público de Santiago. De inmediato surgieron críticas, no sólo por el peligro de sacar el móvil en la calle, sino por la protección de datos.

Inseguridad y delincuencia: Gobierno anuncia Pago QR en transportes y se llena de críticas Leer más »

ODECU denuncia que \»Pasaje QR\» tendría clausulas abusivas que afectarían protección de datos

Fuente: Bio-Bio Fecha 25 de enero 2022 El Ministerio de Transportes anunció este lunes el sistema de \»Pasaje QR\» para el Transantiago, pero la ODECU denunció que contendría cláusulas abusivas, que vulnerarían la protección de datos personales de los usuarios.

ODECU denuncia que \»Pasaje QR\» tendría clausulas abusivas que afectarían protección de datos Leer más »

Estudio de ODECU analizó la calidad nutricional de los huevos de gallina, tradicionales y libres de jaula

Fuente: Portal del CampoFecha: 19 de enero 2022 La investigación de ODECU constató que no existen diferencias nutricionales entre los huevos de gallinas tradicionales y de gallinas libres de jaula. Sin embargo, en lo que respecta al aporte de Omega 3, hay una marca que no cumplió con lo declarado y que puede catalogarse como publicidad engañosa.

Estudio de ODECU analizó la calidad nutricional de los huevos de gallina, tradicionales y libres de jaula Leer más »