Preguntas Frecuentes

¿Es válido aceptar un contrato por teléfono o redes sociales?

Hoy en día, es común que empresas ofrezcan productos y servicios a través de medios como llamadas telefónicas, WhatsApp, Facebook, Instagram o mensajes de texto. Esto ha generado nuevas formas de contratar, muchas veces sin contacto físico o presencial. En este contexto, surge una duda frecuente: ¿es válido aceptar un contrato por estos medios? La respuesta es sí, pero solo si se cumplen ciertos requisitos legales. La Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece condiciones claras para que este tipo de contratos tenga validez.

¿Es válido aceptar un contrato por teléfono o redes sociales? Leer más »

¿Qué son las prácticas comerciales abusivas y cómo identificarlas?

En muchas situaciones de consumo, las empresas cuentan con más información que las personas usuarias, lo que genera una asimetría que puede jugar en contra del consumidor. Esta diferencia se presta para prácticas comerciales abusivas, que es cuando un proveedor actúa de forma engañosa o injusta y termina perjudicando a quien compra o contrata. Estas conductas vulneran principios fundamentales como la buena fe, el trato digno y la equidad, y están expresamente prohibidas por la ley.

¿Qué son las prácticas comerciales abusivas y cómo identificarlas? Leer más »

¿Cómo se aplican las compensaciones automáticas ante cortes en servicios básicos?

Durante el año pasado, las condiciones meteorológicas extremas pusieron en evidencia la fragilidad de muchas infraestructuras que sustentan nuestros servicios esenciales. Las interrupciones en el suministro de agua, electricidad y telecomunicaciones han sido frecuentes, dejando a miles de personas sin acceso a prestaciones fundamentales.

¿Cómo se aplican las compensaciones automáticas ante cortes en servicios básicos? Leer más »

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa al comprar por internet?

El comercio electrónico ha crecido rápidamente en los últimos años, pero con él también se han multiplicado los fraudes y estafas digitales. Desde productos que no llegan, hasta páginas falsas o compras con condiciones engañosas, muchas personas han sido afectadas. En estos casos, es fundamental conocer los derechos que protege la ley y las herramientas disponibles para denunciar, recuperar tu dinero y evitar que otros pasen por lo mismo.

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa al comprar por internet? Leer más »

¿Cómo se protege a niños, niñas y adolescentes de la publicidad dirigida hacia ellos?

La publicidad tiene un gran poder de influencia, especialmente cuando se dirige a públicos vulnerables como los menores de edad. En Chile, existen normativas específicas que buscan evitar que niños, niñas y adolescentes sean manipulados por mensajes comerciales diseñados para captar su atención sin que puedan comprender del todo su intención.

¿Cómo se protege a niños, niñas y adolescentes de la publicidad dirigida hacia ellos? Leer más »

¿Qué rol cumplen los términos y condiciones en la protección de los derechos del consumidor?

Antes de realizar una compra o aceptar un contrato, es clave conocer los términos y condiciones que regulan esa relación. Aunque muchas veces se aceptan sin leer, estos documentos contienen información relevante que puede ayudarte a ejercer tus derechos, evitar abusos y tomar decisiones informadas.

¿Qué rol cumplen los términos y condiciones en la protección de los derechos del consumidor? Leer más »

¿Cómo proteger tus derechos frente a algoritmos y decisiones automatizadas?

En la era digital, los algoritmos y la inteligencia artificial tienen un impacto creciente en las decisiones de consumo, desde la asignación de créditos hasta la fijación de precios en plataformas digitales. Estas tecnologías permiten optimizar servicios y personalizar experiencias, pero también presentan desafíos cuando se utilizan sin suficiente transparencia o supervisión.

¿Cómo proteger tus derechos frente a algoritmos y decisiones automatizadas? Leer más »

¿Cómo afecta la colusión a los consumidores y qué hacer al respecto?

En Chile, múltiples casos de colusión han afectado la confianza de los consumidores en las grandes empresas. Estas prácticas ilegales distorsionan el mercado, limitan la competencia y generan sobreprecios en productos esenciales. Sin embargo, muchas personas desconocen sus alcances y cómo pueden defenderse ante ellas.

¿Cómo afecta la colusión a los consumidores y qué hacer al respecto? Leer más »