ODECU en la Prensa

Los yogures que incumplen lo que dice en su etiquetado

Fuente: maulee.clFecha: 28 de enero 2021 La organización de consumidores entregó los resultados de su nuevo informe sobre la composición nutricional de estos productos lácteos.   La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) entregó su nuevo informe sobre la composición nutricional de los yogures disponibles en el mercado chileno, y recomendó hacer una compra cuidadosa e informada pues «muchas veces se paga más por un producto, solo porque se potencian propiedades en su rótulo, pero que no necesariamente están en su formulación, o no por lo menos, en las cantidades publicitadas». En el reporte, ODECU recuerda que en 2010 realizó su primer estudio de este tipo, el que arrojó que ninguna de las marca analizadas cumplía con los requisitos nutricionales para siquiera llamarse yogur -fue desmentido entonces por el ISP-, lo cual «contrasta completamente con los resultados obtenidos en este segundo estudio, realizado una década después». En general, los análisis realizados mostraron que «la mayoría de los yogures cumple con lo que declara en su etiquetado nutricional y, además contienen el potencial probiótico de Lactobacillus Bulgaricus y Streptococcus Thermophilus, que es lo que finalmente les otorga la definición de producto: yogur», sostuvo. Fueron casi una veintena de productos de diferentes marcas los analizados, a los cuales se les verificó el cumplimiento en su fórmula de lo declarado en la rotulación sobre energía (calorías), proteínas, grasas -totales y saturadas, entre otras-, colesterol, hidratos de carbono, azúcares, sodio y calcio, consigna Cooperativa. De todos los examinados, «la marca Tottus es la mejor opción, pues cumplió con los 13 parámetros evaluados y tiene el menor costo por gramo de producto (un peso), además, informa claramente el contenido de caseína», subrayó. LA MAYORÍA CUMPLE CON LA NORMA Todas las marcas cumplen con lo que declaran en su etiquetado nutricional sobre calorías; al igual que respecto a las proteínas, pese al caso especial de la marca Loncoleche Protein 12g, publicitado como un producto con 12 gramos de proteína por envase, pero solo contiene 11,03 gramos de proteína. «Esta diferencia atenta contra la publicidad del producto, que no cumple con lo que promociona, y en este caso, de publicidad/oferta, no se aplican los criterios y rangos de cumplimento de la información nutricional, es decir, el producto debería contener exactamente lo que declara en su imagen principal, pues se trata de un atributo de diferenciación del producto, atributo que lo hace más caro. De hecho, es el más caro por gramo de producto del estudio, costando $3,64 el gramo contra $2,67 del gramo del producto regular de la misma marca», expone ODECU. En términos de grasa total, Colun Light y Colun Protein Plus no cumplen con lo que informan, existiendo una variación mayor al 20 % de lo que declara en su etiquetado con los valores que se obtuvieron del análisis de laboratorio; en tanto que en cuanto a colesterol, las muestras Loncoleche Protein 12g y Loncoleche Protein 14g presentan valores superiores a los declarados en su rótulo, consigna Cooperativa. Sobre los azúcares totales, la marca Loncoleche Protein 12g supera lo declarado en el etiquetado nutricional; y en sodio, Loncoleche Protein 12g y Loncoleche Protein 14g presentan valores mayores a los que declaran en su información nutricional. SIN LACTOSA Por otra parte, de las seis muestras que declaran no presentar lactosa, por la adición de lactasa, enzima que degrada la lactosa para que se pueda digerir, casi todas cumplen, salvo la marca Loncoleche Sin Lactosa, que contiene 1 gramo de lactosa en 100 gramos de yogur. «Otra situación tuvo lugar al comparar dos productos de la misma marca (COLUN), pero de variedad distinta, uno batido regular (precio $200) con uno sin lactosa (precio $260), y ambos presentaban el mismo valor de lactosa, pero con costos distintos, por lo que la empresa debería unificar los productos, o por lo menos, no cobrar más por un producto similar», complementa la organización. LEY DE ETIQUETADO En tanto, ODECU constató que todos los productos cumplen con la ley de etiquetado de alimento y, por ende, no presentan sellos, «ya que muestran valores inferiores de nutrientes críticos». «No obstante, no hay que olvidar que todos estos productos, en la actualidad, presentan algún tipo de edulcorante en reemplazo de azúcar, debiendo el consumidor prestar atención a este ingrediente», puntualizó y consigna Cooperativa. La investigación de ODECU fue realizada con el aporte del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores del Sernac; y encargó a los laboratorios de SGS Chile los análisis generales de macronutrientes y microbiológicos y al Dictuc los de lactosa.

Los yogures que incumplen lo que dice en su etiquetado Leer más »

ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada de yogures, especialmente respecto a variedades Protein

Fuente: www.elperiodista.clFecha: 28 de enero 2021 La recomendación se justifica en que muchas veces se paga más por un producto, solo porque se potencian propiedades en su rótulo, pero que no necesariamente están en su formulación, o no por lo menos, en las cantidades publicitadas. 

ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada de yogures, especialmente respecto a variedades Protein Leer más »

SERNAC: un león sin ganas

Fuente: La SegundaFecha: 26 de noviembre 2020 En 2013, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) demandó a tres farmacias coludidas para que indemnizaran a los consumidores de 206 remedios afectados, por un total de 27 mil millones de pesos, correspondientes al monto de ingresos ilegítimos determinados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). 

SERNAC: un león sin ganas Leer más »

[Columna] Sernac: de un león sin dientes a un león sin ganas

Fuente: The Clinic Fecha: 16 de noviembre 2020  El acuerdo del Sernac con dos de las tres farmacias coludidas debiera ser rechazado porque atenta contra el derecho de los consumidores afectados a la reparación e indemnización. Veamos por qué. En 2013 Sernac demandó a las tres farmacias coludidas por 27 mil millones de pesos, correspondiente al monto de ingresos ilegítimos, determinado por la FNE.

[Columna] Sernac: de un león sin dientes a un león sin ganas Leer más »

A horas de que finalice el CyberMonday, organizadores celebran cifras positivas

Fuente: Cooperativa.cl Fecha: 04-11-20   A horas de que finalice el CyberMonday, organizadores celebran cifras positivas \»No hemos tenido ningún ataque a los sitios y los reclamos del Sernac son el 0,01 por ciento de las transacciones\», explican. Las ventas han crecido un 20% en comparación con la versión 2019 del evento.

A horas de que finalice el CyberMonday, organizadores celebran cifras positivas Leer más »

\»Es un abuso\»: insisten al Sernac tomar medidas contra Nintendo por problemas con la consola Switch

Fuente: Biobio Chile www.biobiochile.cl Fecha: Jueves 01 octubre de 2020 La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) insistió en que a nivel local el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) debe solicitar oficialmente compensaciones a Nintendo por los problemas asociados a la consola Switch, una de las más vendidas en Chile.

\»Es un abuso\»: insisten al Sernac tomar medidas contra Nintendo por problemas con la consola Switch Leer más »

Compensación por el “Dieselgate”: En Los Ríos el 83% de beneficiarios aún no solicita pago de $388 mil

Fuente: Rioenlinea.cl Fecha: 14-09-20   Sólo un 17% de propietarios de vehículos ha solicitado la compensación que se logró tras una demanda colectiva vinculada a 5.094 vehículos con motores diésel (EA-189 y V-TDI) fabricados entre el 2009 y 2016 por Volkswagen, Audi, Porsche y Škoda, y comercializados en Chile.  

Compensación por el “Dieselgate”: En Los Ríos el 83% de beneficiarios aún no solicita pago de $388 mil Leer más »